lunes, 3 de diciembre de 2012

COUGAREO Y MACHISMO...

"COUGAR"... Es una expresión del argot inglés para definir a las mujeres que buscan una pareja sensiblemente más joven. Significa textualmente "Puma". Se establece un paralelismo con el mundo animal, es decir, con la caza de hombres más jóvenes (carne fresca) por parte de estas mujeres (depredadoras). Las "Cougars" son mayores de 30 años y aventajan en 5 o más años a sus presas, llegando a diferencias mucho más notorias. (La misma fuente en inglés refiere que la diferencia es de 8 años o más) Fuente: Wikipedia


Si además se les ocurre "Googlear" el término y navegar las imágenes relacionadas o leer algunos artículos o blogs al respecto se darán cuenta que es una actitud (yo le llamaría decisión) muy criticada. En dónde a las mujeres que se les ocurre hacer esto son tachadas de "Malas", "Abusivas", "Aprovechadas", etc.. y dónde al parecer todos los que opinan olvidan que es algo consensuado en dónde la pobre "presa" ha decidido salir / estar (coger pues...) con la "abusadora" porque por las razones que sea (interés, atracción o whatever) al "niño inocente" (Ay ajjaaa!!) también le late la idea!


A ver.. yo no estoy a favor ni en contra con esta o con ninguna otra práctica amorosa/sexual simplemente porqué.. Cada quién su vida!! Si algo no me gusta no lo hago (pero tampoco lo critico) y si algo me gusta lo hago y ya... y mientras no afecte a terceros pues no pasa nada. Se llama LIBERTAD de DECISIÓN y ACCIÓN!

Mi queja al respecto radica en que esto es una expresión más del MACHISMO! Un Machismo que tanto hombres como mujeres fomentan! Se han preguntado alguna vez ¿Cuál es el término para un hombre que presenta ese mismo comportamiento? (A ver... piénsenle!!). EXACTO!! NO LO HAY!!


Hace años (por no decir desde siempre) los hombres salen con mujeres mucho menores que ellos y frecuentemente son aplaudidos por eso: "Tigre", "Galán", "Suertudo" o similares suelen ser palabras asociadas. La sociedad aplaude que un hombre mayor haya podido "conquistar" a una mujer jóven y es visto como un sinónimo de logro, algo positivo ya que el hombre entonces suele ser atractivo e interesante pese a la edad. ¿Y PORQUÉ CARAJOS ENTONCES LA MISMA "MORAL" NO APLICA EN EL CASO FEMENINO?. Es muy respetable si a alguien le parece atroz, y mi consejo es: Si les parece tan atroz... No lo hagan! Pero si les parece así... al menos sean justos y véanlo como algo "fatal" tanto en el caso de mujeres como de hombres!


Así que chicas.. si les late "Cougarear" y encuentran a algún "Cub" (Término usado para la "inocente presa" que cae en manos de una Cougar) al que le lata... pues ADELANTE! O acaso buscan aprobación en cada relación que tienen? No verdad?? Luego entonces porqué habrían de pedirla en estos casos!


HE DICHO!!!


La frase de hoy:

"Yo no quiero que pienses como yo, quiero que pienses" @Xaxmine

Mi comment a la frase de hoy:
No se trata de estar a favor o en contra... sino de RESPETAR!

My mood:
Indignada... Por qué el machismo es una enfermedad que está lejos de erradicarse!

Hoy quisiera ser:
COUGAR... pero el animal... para arrancarle la cabeza de un mordisco a tod@s los que una vez más estigmatizan y castigan preferencias femeninas!

miércoles, 1 de agosto de 2012

LA DULCE POLLY...

Si son más o menos de mi generación, ubicarán sin duda a SUPERCAN (No se hagan los jóvenes y echen memoria). Si ya recordaron, también ubicarán a la eterna damisela en apuros (en este caso se trata de una Perra -literal y sin aludir a nadie) que vivía gritando: "¿A dónde, a dónde estará.... Oh! Mi gran héroe, el gran Supercan?". SI.. esa misma: "La dulce Polly".

Esta singular fémina es ícono de algo que parece atraer a los hombres: Necesitar ayuda always and forever!

En tiempos cavernarios, entendería sin duda esa necesidad masculina de querer proteger al "sexo débil" y reforzar así su auto-estima como género protector, fuerte y todopoderoso. Pero...en pleno Siglo XXI? (WTF?!). No entiendo porqué les atraen tanto ese tipo de chicas con actitud de "always in need of help" y por el contrario, suelen sentirse intimidados si emanamos vibras de auto-suficiencia. ¿Porqué babean por las chicas fuertes en las películas como Gatúbela, Batichica y demás... pero cualquier inidicio de lo anterior en la vida real los hace huir como mosquitos atacados por Raid?

No sé si tanta peli de superhéroe los hace que se sigan aferrando a esa imágen del siglo pasado en vez de entender que una buena relación NO consiste en que uno sea fuerte y el otro débil, sino en que esos roles se alternen para brindarse soporte mutuo. (Eso de que uno esté arriba y el otro abajo solo es aplicable en la cama... y si se alternan los lugares por supuesto!)

Acepto que el hecho de que jueguen el papel de Superhéroes nos hace admirarlos... pero eso no nos hará amarlos más! Y el hecho de que nosotras los ayudemos a veces y juguemos el rol de las chicas "Superpoderosas" tampoco nos hará amarlos menos!

Así que chicos... no nos obliguen a mentir fingiendo una debilidad que a veces no sentimos! Ahora.. si me dicen que son felices con ese engaño... Just let us know y les juro que podemos convertinos en "Dulce Polly", solo que les advierto que aunque esto les atraiga por un tiempo... aseguro que terminarán hartos de tanta debilidad. ¿O acaso vieron que Supercan terminó en "Y vivieron felices para siempre"?... Claro que no!! La caricatura terminó porque el pobre Supercan estaba hasta el gorro de los rescates constantes y no quiso firmar contrato para nuevos episodios!


La frase de hoy:
"Puedes admirar sin amar, pero no lo contrario!" (Walter Riso)

Mi comment a la frase de hoy:
Hombres: Entiendan que las mujeres inteligentes los necesitamos porque los amamos.... NO los amamos porque los necesitemos!

My mood:
Deseando encontrar el punto medio entre Gatúbela y la Dulce Polly.... o bien, a un hombre suficientemente maduro para entender que lo mejor es alternar los roles!


Hoy quisiera ser:
Escritora de cómics... para modificar el guión constante de Superhéroe salvador y Chica débil necesitada

jueves, 19 de enero de 2012

PIDIENDO DIRECCIONES...

La escena: Mi mejor amigo y yo en un viaje a Cuernavaca con motivo de una boda. Obviamente llegamos a la ciudad sin problema, cenamos en el centro y decidimos dirigirnos al hotel para dormir y estar frescos al día siguiente. El venía manejando y yo me limité a darle la dirección del hotel.... ante lo cual él (en mood "todo bajo control") comenzó a manejar argumentando que sabía claramente hacia donde dirigirse.

Como era de esperarse, 15 minutos después y habiendo dando vueltas y recorrido el mismo camino unas 3 veces, le dije: ¿Y porqué no preguntamos?; ante lo cual respondió como TODOS LOS HOMBRES (Déjenme generalizar pk si son la mayoría en este caso)... "No! Si sé donde estamos y sé llegar, solo que di una vuelta mal". Y yo solo pensaba: "Una vuelta mal? Ayyyy...  Ajjjjaaaa!!".

Ya imaginarán que dio la misma vuelta mal como 4 veces.. MÁS! Para finalmente orillarse, abrir el Google maps y dar vueltas similares unas cuantas veces más, aunque claro, feliz de que no tuvo que preguntar a alguien y de haber sido capaz de resolver el "enigma" por si solo y sonriente de que gracias a él, por fin, llegamos al hotel. (1 hora más tarde si hubieramos evitado las vueltas, claro; y más bien gracias a Google Maps.. pero en fin).

Estoy segura de que las mujeres que me lean se sentirán claramente identificadas con la escena y se han preguntado lo mismo que yo: "¿Existirá algún gen dentro del ADN masculino en donde venga predeterminada la opción de: -Cuando estés perdido y no sepas que camino tomar.... NO pidas direcciones de cómo llegar bajo ninguna circunstancia-?.

Y yo y mi lado preguntón (famoso por salir a flote en mi blog catártico) pensamos: ¿Será que ven el tema de preguntar como una debilidad? ¿Será que el mismo gen que les dicta no preguntar, les manda la señal amenazadora de que se les caerá el pelo (o lo que les angustie que se les caiga) si preguntan?. De verdad que no lo sé.... pero jamás entenderé esa necesidad de no preguntar en estos casos!

HOMBRES: Sean sinceros, pedir direcciones es como su Kriptónita! Y creo que sí viene genéticamente grabado en el código XY, porqué uttaaaa, cómo les cuesta preguntar!!! En muchos casos, adoramos su valentía y agallas para hacer ciertas cosas.. (Ojo que dije CIERTAS COSAS... así que ustedes no generalicen), y les aseguro que no los admiraremos más o menos por preguntar cómo llegar. Al revés, agradeceremos que nos eviten vueltas innecesarias.

Nota final para Hombres: Abrir el Google maps, GPS o similares... es lo mismo que preguntar!!


La frase de hoy:
"No hay peor problema, que no querer encontrar la solución al problema!"

Mi comment a la frase de hoy:
Hombres: Juro que nos se les caerá nada ni dejaremos de considerarlos maravillosos (a algunos, claro..tampoco se emocionen!) por preguntar!

My mood:
Dispuesta a admirar a quien demuestre que pregunta direcciones cuando se pierda!

Hoy quisiera ser:
GPS o Google Maps... para poder desplegar a los hombres un letrerito que diga: "Consultarme... también es preguntar!"

miércoles, 31 de agosto de 2011

ESTANDO PEDOS...

Reza el dicho que "Los niños y los borrachos siempre dicen la verdad".... y yo pregunto: Será?

Seguramente ya les ha pasado que en momentos inesperados, y tras no recibir noticias de "ALGUIEN" por algún buen tiempo, de repente en alguna madrugada y sin razón específica, reciben llamada. A mí si me ha sucedido.... y eso desata mi lado preguntón (que en este blog suele salir constantemente a flote)... ¿Por qué será que estando borrachos(as), mucha gente llama a su pasado? (léase ex de cualquier tipo, incluidos ex-novios, ex-amigos, ex-jefes, ex-amantes y otros similares), ¿Acaso eso significa que seguimos pensando en esas personas (para bien o para mal) y que no nos atrevemos a aceptarlo, ni para nosotros mismos, sino hasta que el alcohol lo saca a flote?.

Si en efecto, el alcohol hace surgir nuestro verdadero yo (nuestro ángel interior y/o nuestro verdadero demonio), se me ocurre: ¿Qué no sería entonces buena idea vivir pedos todo el tiempo para así dejarnos de mentiras y caretas?.

No importa si esa llamada es para decir/escuchar un "TE AMO" o un "CHINGA TU MADRE"... si eso es lo que en realidad queremos decir y simplemente no nos atrevemos a hacerlo estando en nuestros "5 sentidos". Pero, ¿Por qué estamos todo el tiempo fingiendo cariños que no son verdaderos u ocultando amores que sentimos?, ¿Por qué fingimos que alguien no nos importa cuando nos morimos por llamar su atención?, ¿Por qué insistir en lastimar a alguien a quien en realidad queremos?, ¿Por qué fingir que disfrutamos el tiempo al lado de alguien cuando en realidad no es así?.....

En fin preguntas similares hay miles.. pero el punto importante es: ¿Por qué esperar a estar alcoholizados (pedos, borrachos, incróspitos, briagos, "happy" y demás sinónimos que apliquen...) para en verdad decir lo que sentimos? (sin importar que sea un ángel o un demonio quien normalmente calla)

A muchos de los que hacemos esas llamadas (SI!! Yo también he hecho ese tipo de llamadas alguna vez, al igual que la mayoría de ustedes) al siguiente día amanecemos con una especie de "cruda moral" (Y SI!! también me he arrepentido de ellas), pero no deberiamos.... si en realidad lo único que hicimos fue decir lo que realmente sentimos, simplemente expresando lo que en realidad pensamos y dejando de lado las caretas sociales (una vez que el alcohol nos ha motivado).

Ahora, si hemos recibido alguna de esas llamadas (A todos nos ha tocado un "Te amo" y seguro algún "Lo siento" o "Te extraño", y seguramente un par de "Chinga tu madre")... tengamos en mente que si el dicho popular del inicio de este blog es cierto... entonces procuremos no echar la "drunk call" a saco roto... al menos no del todo, pk seguramente habrá algo de verdad allí!

Así que espero que esta entrada del blog la tomen como pretendo, como una invitación para NO ESPERAR a que el alcohol saque a flote nuestros verdaderos sentimientos. Expresémos nuestros sentimientos reales, como son y estando en nuestros "5 sentidos"!. Si esos sentimientos son buenos, y no los sacamos, quizá cuando lo hagamos sea demasiado tarde y habremos perdido a las personas que queremos por haber callado (Y de nada servirá arrepentirnos años después). Si esos sentimientos son malos, pues nos estaremos envenenando solos al no decir nada y seguramente seguiremos adelante fingiendo amistades o cariños no sinceros; sin ofender ni herir, podemos expresar lo malo también y dejar de lado esa acumulación de "malas vibras".

Consejo final: Actuemos como si estuviéramos pedos, sin estarlo! Y atrevámonos a quitarnos las caretas sociales para decirnos las netas que nuestro ángel interior o verdadero demonio en realidad sienten!

La frase de hoy:
"El mundo está lleno de sentimientos a punto de decirse, perdones a punto de darse y amores a punto de reprimirse" @Es_asi

Mi comment a la frase de hoy:
Si hay que simular estar pedos.. hagámoslo! Pero no nos quedemos con el "Estuve a punto de..." o con el "Que hubiera pasado si..."

My mood:
En mis "5 sentidos"... pero sincera como si estuviera peda!

Hoy quisiera ser:
Bartender... para poder analizar de cerca la psicología de las "drunk calls"...

lunes, 22 de agosto de 2011

GIRLS IN A BUSINESS WORLD...

El escenario: Una linda y muy ejecutiva sala de juntas en Dallas, TX, en un piso 18 cuya vista son varios edificios y museos.  Sentados a la mesa, discutiendo un interesante proyecto para un cliente global, un total de 10 “business people” de 5 diferentes nacionalidades, todos hombres (como siempre) y una única mujer… YO!
Así que sentada en este lugar inicia mi serie de preguntas mentales: ¿Es realmente que el mundo ejecutivo excluye al sexo femenino o es que nosotras nos auto-excluimos por sentirnos “raras” en un mundo que tradicionalmente ha sido de hombres?. En mi opinión, el mundo ejecutivo nos da igualdad de oportunidades a hombres y a mujeres, es simplemente que no todas las mujeres decidimos tomar dichas oportunidades, la pregunta es: ¿Porqué?. Será acaso, ¿Que nosotras como mujeres decidimos crecer y desarrollarnos en otros aspectos, dejando de lado el aspecto profesional?.
Si la respuesta a esta última pregunta es SI, está bien, lo entiendo y hasta puedo aplaudirlo si es una decisión que hemos tomado por nuestra cuenta y porque por propia convicción hemos decidido dedicarnos a pasar más tiempo con nuestra pareja o hijos, sabiendo que sacrificaremos (por así decir) el lado profesional. Pero.. si es una decisión que no tomamos por nosotras mismas, sino por la presión social de: “Y qué… para cuando te vas a casar?”…. que después se convierte en: “Y para cuándo los hijos?”… que al rato es: “Y para cuando el hermanito(a)?”…. entonces definitivamente no solo no lo aplaudo, sino que lo lamento!
No me malentiendan chicas, creo que está bien que decidamos darle prioridad a otras cosas que son importantes en nuestra vida (casarnos, tener hijos, criarlos y educarlos… por ejemplo), pero lo que no se vale es que dejemos que otros (nuestra familia, nuestros jefes o la sociedad en general) decidan por nosotros. Tampoco se vale que decidamos dejar de lado la vida profesional y dedicarnos al aspecto personal, para después quejarnos amargamente y decir que no hay oportunidades justas en el trabajo (cuando en realidad fuimos nosotras quienes nos hicimos de lado) o años después echárselo en cara al marido y/o hijos como si ellos nos hubieran obligado cuando en realidad fue nuestra decisión.
Aunque a veces me ataca otra pregunta: ¿Por qué la mayoría de las mujeres que llegan alto en el mundo empresarial, son solteras y sin hijos (si acaso divorciadas o madres solteras)?. ¿Será porque al contrario de otras, no ceden a la presión social pero las mueve su propio miedo a no triunfar en el plano personal (esposo, hijos, familia….) y deciden aferrarse al aspecto cuyo éxito o fracaso creen poder controlar mejor que el plano personal?.
Cuando me encuentro en juntas como la descrita en el escenario de este blog, un lado de mí (el narcisista, claro está) se llena de gusto y orgullo al ser la única mujer presente y otro lado de mí (el feminista, por supuesto) quisiera verse rodeada de más mujeres en este tipo de situaciones, de mujeres que tomen la decisión de no dejar de lado el aspecto profesional por simple presión social sino por decisión propia únicamente; o bien, por mujeres que hayan decidido triunfar en este aspecto dejando de lado el personal, aunque no movidas por el miedo al fracaso personal; sino igualmente por decisión propia.
Modestia aparte, he tenido la suerte de llevar una vida profesional que me encanta y creo que he podido superar con éxito cada etapa de dicho crecimiento. Hoy tengo la gran oportunidad de seguir creciendo y asumiendo retos mayores cada día que disfruto ampliamente. Y tengo claro que me encuentro donde he querido, pero también tengo claro otra cosa: El día que decida hacer una familia, casarme y tener hijos yo le daré prioridad a ese aspecto de mi vida. Si ello implica “sacrificar”, “hacer de lado”, “posponer” o simplemente “retrasar” mi desarrollo profesional, pues así será y no me importará ya que ello será producto de MI PROPIA DECISIÓN, no del producto de la presión social ni del miedo al fracaso en el aspecto personal. Y si, sé que varios me dirán que se puede buscar un balance en ambos aspectos y eso será lo que buscaré, pero sin duda habrá que darle prioridad a uno de los 2 aspectos y en mi caso, DECIDO desde hoy y de manera consciente, que mi prioridad serán mi esposo e hijos.
Así que mientras ese momento de enfocar todo mi ser al aspecto personal-familiar de mi vida llega, me temo que tengo que dejarlos para seguir trabajando…
P.D: Quién me conoce en el aspecto profesional seguramente se sorprenderá de mi declaración anterior, y para quien se lo está preguntando: SI!!! Yo también quiero un esposo, hijos y una vida familiar! Es simplemente que no voy por la vida buscando marido y padre de mis hijos (O sea, que no traigo el vestido de novia ni la cuna en la cajuela)….. busco un compañero de vida, una pareja con quien pueda ir disfrutando la vida y sé que eso llegará en el momento adecuado y quizá hasta en el menos esperado!

La frase de hoy:
"Los niños y los borrachos siempre dicen la verdad”

Mi comment a la frase de hoy:
Y yo en este blog... También!!


My mood:
Girl power mode!


Hoy quisiera ser:
Poster en oficinas… para recordarle a las mujeres que la decisión de darle prioridad a uno u otro aspecto debe ser propia!